Diplomado Internacional Sobre Duelos Segunda Generación
4 de Marzo 2021- 23 de Septiembre 2021
Estimad@s Colegas, Amigas y Amigos Todos.
La actualización académica es un hábito entre profesionales y la búsqueda de conocimiento es un oasis.
Formaremos parte del DIPLOMADO INTERNACIONAL SOBRE DUELOS, en Nantli Instituto Tlaxcalteca de Posgrados.
El estudio de la psicoterapia sistémica relacional sobre duelos, pérdidas y muerte; nos compromete al estudio y al contacto de significados y miradas de aprendizajes en varias dimensiones de nuestro contexto.
Nuestras emociones y el camino de una educación sobre el manejo de la sensibilidad desde una perspectiva sistémica.
DIPLOMADO INTERNACIONAL SOBRE DUELOS SEGUNDA GENERACIÓN
2 MODALIDADES:
COMPLETO: Los estudiantes toman los módulos en su totalidad o al menos en un 80% (17) clases
Son 7 módulos. Cada módulo tiene 3 clases al mes
Se presenta un trabajo de investigación al final y reciben un documento con valor curricular por 200 hrs.
Los reconocimientos son: por parte de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala (UMT), de la Secretaria del Trabajo y previsión social (STPS) y de Nantli (ITP). Los cuales avalan haber concluido el Diplomado Internacional sobre duelos.
PARCIAL: Los estudiantes pueden tomar los módulos alternos que deseen, sin obtener el documento de finalización del Diplomado. Recibirán la constancia del módulo respectivo. Costo: $4000.00.
LAS CLASES PODRÁN SER TOMADAS EN VIVO O DIFERIDAS EN LOS HORARIOS ESTABLECIDOS PREVIAMENTE
NOTA: NO EXISTIRÁ DEVOLUCIÓN EN CASO DE CANCELACIÓN
COSTOS:
El costo en pesos mexicanos será:
Inscripción: $ 1,250.00
7 Mensualidades de: $ 2,500.00
El costo total del diplomado es de $17,500.00 (agregar el 16% en caso de requerir factura)
El pago puede realizarse por pay pal: rapsodi_love@hotmail.com
BBVA NÚMERO DE CUENTA: 1536179536
Cuenta CLABE 01283401536179536 8
O por depósito en OXXO a la cuenta 4152313517812926 a nombre de MARIA EUGENIA FIGUEROA DELGADO.
“En el ciclo recursivo de la existencia, los lazos afectivos se disipan en el tiempo siguiendo el curso de las estaciones. Después del deseo de la primavera le sigue el verano de la pasión, el otoño de las desilusiones y, finalmente, el invierno luctuoso de la separación y de la pérdida.”
“La pandemia es un fenómeno complejo e impuro del que participan el virus, nuestros organismos, las condiciones sociales, culturales y políticas en que se desarrolla la infección y nuestra experiencia cotidiana signada por su cualidad textural, pero es también un tiempo de mitos que retornan y de la dinámica propia a los eventos que aparecen en nuestras vidas y en el modo en que los integramos, con más o menos éxito, a lo habitual y cotidiano. “
Pakman (2020)

"La experiencia de luto/duelo llega a ser difícil, y a veces postergada, a veces descuidada. Vivida superficialmente. no se trata de establecer si es correcto o erróneo, se trata de comprender mejor hoy la experiencia que hoy aparece más difícil de aferrar, escurridiza, fragmentada, multidiversa, para alcanzar a encontrar las formas de ayuda y de relación que construyan salud y soporten a las personas en las dificultades que le siguen a la pérdida".
Cazzaniga (2017)
"Morir no deberíamos usar la palabra "morir" sin la palabra vivir y viceversa. VIVIR-MORIR, es un todo es un uno. vivir y morir son verbos que indican muy bien que vivir y morir se refieren a un proceso, a una acción, a un movimiento continuo e imparable. Muere solo quien esta viviendo, quien vive esta también muriendo".
Cazzaniga (2017)
“La existencia peligra de vaciarse de sentido. Somos seres relacionales y en las relacionales, por cuanto difíciles y complejas puedan parecer, co-construimos el sistema de significados útiles para vivir”.
Cazzaniga (2017)
“No basta con adaptarse a la nueva situación producida con la pérdida. Adaptarse seria quedarse en la tristeza, en el arco iris nublado, bajo la sombra del ser querido”.
Bermejo (2017)
La pérdida de un ser querido es una devolución sombría de uno mismo y una invitación al ser en el aquí y en el ahora, que es todo el tiempo.
¿Qué voy aprender?
El especialista vivenciará la historia de vida, abriendo caminos de sus propios duelos, resignificándolos y dándoles un sentido de vida, lleno de aprendizaje y amor.
Reconocer y ubicar la situación del duelo en su contexto macropolitico y micropolitico en el devenir histórico y situacional, operando propuestas de intervención para sus variadas tipologías.
En el proceso de apropiación de las cuatro dimensiones que integran la propuesta de este eje de desarrollo curricular; el participante: conocerá desde una perspectiva histórica el abordaje del duelo según las diferentes escuelas de pensamiento que lo han estudiado; su expresión según la crisis del ciclo vital familiar; los duelos y la persona del terapeuta y como a flor de piel se viven los duelos, la presencia del duelo manifestado en las adicciones y codependencia; así mismo analizar como los fenómenos del ecosistema se hacen presentes; por otro lado las manifestaciones de los mapas del amor y sus crisis como la infidelidad en la relación de pareja y su aprendizaje y resignificación; llevándonos a caminos solares de la espiritualidad y muerte.
Perspectivas como “marco de referencia”; establece las líneas de intervención para realizar un primer reconocimiento, mediante el estudio de caso; o bien –en función de su práctica profesional humana-, decide y justifica la forma de conocer los fundamentos, desarrollar y obtener un primer reconocimiento sobre la pérdida y los duelos.
Presenta el abordaje de estudio basado en evidencias del manejo del duelo, documentado por el alumno, para graduarse del Diplomado Internacional sobre Duelos. Acompañado de un proceso metodológico.
El Diplomado Internacional sobre Duelos, está dirigido a desarrollar documentos normativos y reguladores de procesos formativos centrados en la comprensión de las pérdidas y duelos que, desde una perspectiva sistémica, coadyuva a su estudio tendiendo vías para liberar las potencialidades del participante, en función del rol que asume, en toda relación terapéutica.
El trayecto formativo se acompaña de sugerencias metodológicas basadas en evidencias para la elaboración del producto de aprendizaje final.
Se pretende que cada Alumno al final del Diplomado realice su trabajo de investigación, basado en evidencias.
TEMARIO
4, 11 y 18 de marzo
MÓDULO 1: ARQUEOLOGÍA DEL DUELO; (Muerte y Religiones; Duelo y Esperanza)
8,15 y 22 de abril
MÓDULO 2: DUELO, EN EL CICLO VITAL FAMILIAR; (los duelos y la persona del terapeuta; intervención en crisis)
6, 13 y 20 de mayo
MÓDULO 3: DUELOS EN EL SISTEMA CONYUGAL; (duelos en los mapas del amor; infidelidad; amor en la pareja)
3, 10 y 17 de junio
MÓDULO 4: DUELOS EN LAS ETAPAS DE LA VIDA INFANTO JUVENILES; (los duelos y la adolescencia; abuso sexual; familia y transexualidad)
1, 8 y 15 de julio
MÓDULO 5: DUELO Y ADICCIONES; (duelos y codependencia; duelos por suicidio)
5, 12 y 19 de agosto
MÓDULO 6: LA BIOÉTICA DEL DUELO; (duelo, espiritualidad y mundo digital; nacer y morir con dignidad; duelos y cuidados paliativos; fenómenos del ecosistema)
2, 9 y 23 de septiembre
MÓDULO 7: DESPATOLOGIZAR EL DUELO; (orar y resignificar mis duelos; duelos, espiritualidad y muerte)
30 DE SEPTIEMBRE: GRADUACIÓN Y CLAUSURA DEL DIPLOMADO
Dirigido:
A todo el personal involucrado en la salud: Médicos, psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas, tanatólogos, trabajadores sociales, maestros, sacerdotes.
DURACIÓN DEL DIPLOMADO: 7 meses (todos los jueves)
Inicio: 4 de marzo del 2021
Finaliza: 23 de septiembre del 2021
Horario: 4 a 7 pm (solo en 5 ocasiones de 9 a 1 pm) cuando el Catedrático sea de Europa
Observación: la plataforma permanecerá abierta para los estudiantes que deseen consultar la bibliografía
Los días martes será opcional la clase de metodología para los alumnos que deseen consultarla.
Nuestros Catedráticos son personas muy humanas y expertas en el tema que nos convoca. Se anexan sus reseñas.
En esta ocasión nos complace decirles que nos acompañarán de Argentina, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Santander, Milán, Bolivia, España, y nuestro amado México.
¡BIENVENIDOS TODOS!
Proyecto a Desarrollar
Identificar
¿Qué es un duelo?
Reconocer
Las perdidas y los duelos.
Vivenciar
Los propios duelos.
Aprender
La influencia Micro y macropolítico de los duelos.
Elegir un Sentido de Vida
Encontrando un aprendizaje a las pérdidas, duelo y luto.
Documentar
Basado en evidencia.
Testimonios
"Una gran oportunidad para aprender de los mejores especialistas".
— Rigoberto Lepe
"El contenido esta muy bien estructurado y planeado, además de que cada sesión es una experiencia única".
— Rosa María Gudiño
"Me encantó la forma de enseñanza, las herramientas que nos proporcionan y la atención a cada alumno".
— Juan Felipe Arévalo
Requisitos
Carta Motivo de Ingreso.
Escríbenos porqué te gustaría ser parte del Diplomado.
contacto@nantli.net
Cubrir su Inscripción y Colegiatura.
Equipo de Computo y Conexión a Internet.
Si se requiere Facturar, agregar el 16% de I.V.A.
Diplomado dirigido a personal de salud y a todo profesional relacionado con el Tema de Duelo: Médicos, Terapeutas Familiares, Psiquiatras, Psicólogos, Pedagogos, Sociólogos, Maestros y Abogados.
Contáctanos.
En caso que requieras mayor información sobre el diplomado escríbenos, estamos en toda la disposición de contestar cualquiera de tus dudas o agendar una cita.
contacto@nantli.net
(+52) 246-459-0090
Camino Real 18, Santa María Ixtulco
Tlaxcala, Tlaxcala 90105